martes, 25 de abril de 2017

TALLER TIC (realidad aumentada)

¡Buenos días!

        En este apartado me gustaría plasmar el proyecto que realizamos en el colegio Elizatxo de Hernani. Para realizar este proyecto Irene y yo decidimos usar las TIC por medio de la realidad aumentada, y para ello nos fue de gran ayuda la aplicación Quiver.

       Me gustaría explicar que decidimos llevar a cabo esta actividad en dicho colegio, porque fue el colegio donde realicé las practicas en octubre y fui muy bien acogida por todos, tanto por los profesores como los alumnos. Al tener una muy buena relación con la tutora del aula de 3 años, me pareció una idea muy interesante ir allí.

       Para realizar el proyecto, llevamos una serie de dibujos con QR que escogimos dentro de la aplicación y después imprimimos, y les dejamos a los niños elegir el que más les gustase. Les animamos a pintar dichos dibujos; y como eramos conscientes de que algunos dedican más tiempo a pintar y otros no, nos pareció una idea interesante dejarles nuestra cámara de fotos para que pudiesen sacar fotos a sus compañeros. Esta idea les emocionó mucho y les encantó poder tener esa libertad de utilizar la cámara.

     Cuando todos terminaron de pintar los dibujos, empezamos a mostrar cada dibujo en la tablet por medio de la aplicación Quiver que antes he mencionado, para que pudiesen ver lo que habían pintado en 3D. Como la tablet les pesaba, yo la sujetaba mientras ellos tocaban las diferentes teclas que aparecían en la imagen, que hacían que el dibujo que habían escogido hiciese diferentes cosas. Por ejemplo, muchos escogieron pintar el camión de bomberos que al tocar una tecla, echaba agua, subía la escalera, daba una vuelta, etc. 

      Para finalizar, nos pareció una idea muy valiosa hacer una especie de debate en la que les preguntábamos a los niños que habían visto y que había ocurrido en la pantalla. De este modo, los niños nos dijeron lo que pensaban libremente, y nos fue de gran ayuda para reflexionar sobre lo que ellos piensan de las nuevas tecnologías y de lo que somos capaces de hacer con ellas. 

      Les pareció increíble que algo pudiese verse en 3D por medio de una pantalla, y además eran sus propios dibujos!

      Para nosotras fue una experiencia muy enriquecedora y divertida, la cual repetiríamos sin ninguna duda. Fuimos muy bien recibidas, a la profesora le gustó mucho la idea y los niños disfrutaron mucho del taller.

    Como el vídeo forma parte de un entorno académico y para proteger la imagen de los niños no hemos colgado aquí el vídeo del taller. 

     Espero que hayais disfrutado de nuestro taller.

¡Un saludo!

viernes, 7 de abril de 2017

LA CAZA

¡Buenos días!


      Hoy me gustaría hablaros de la película que vimos el martes. Se trata de la película "La Caza". Es una película situada en Dinamarca. Lucas (un profesor de infantil) se ha divorciado y ahora tiene intención de emprender una vida nueva, a reconstruir tanto su vida personal como profesional, y también retomar su relación  con su hijo Marcus, que vive con su madre. A partir de un malentendido, las cosas comienzan a torcerse puesto que Lucas es acusado de haber abusado sexualmente de una niña de su clase (la hija de su mejor amigo). Toda la comunidad en la que vive realiza un juicio moral contra él que destruirá su honor. 



-Noción de infancia: no es considerado adulto, es la etapa cuando más inocencia se tiene. El hecho de tener esa inocencia y bondad hace que toda la sociedad crea a la niña en la película y quieran protegerle. 
-Identidad docente: se refiere a la manera en la que los docentes viven su trabajo.
-Masculinidad: conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias del varón o de lo masculino.
-Nuevas masculinidades: el concepto de nuevas masculinidades se puede entender como un movimiento incipiente de hombres o grupos de hombres que abogan por la igualdad entre hombres y mujeres en todos los aspectos de la vida y que luchan por erradicar la violencia física o psicológica a mujeres, niños, ancianos y hombres.
-Patriarcado: es una forma de organización social en la que la autoridad son los hombres.

-Hegemónico: supremacia de cualquier tipo.
-Feminización: conjunto de características físicas, psíquicas o morales que se consideran propias de la mujer o de lo femenino. 

      Es un drama social desgarrador que indaga en el fondo de los prejuicios y de la intolerancia del ser humano, así como en su capacidad para juzgar a partir de los rumores y de ser capaz de destruir la vida de una persona a consecuencia de ellos.


     Me ha parecido una película muy interesante la cual termina de una manera inesperada. A mi parecer la última escena es una metáfora de como la vida de Lucas estará condicionada hasta que muera. Me parece una manera muy interesante de hacernos reflexionar con un final sin explicación. 



jueves, 6 de abril de 2017

LA BICICLETA VERDE

¡Buenos días!


     Hoy os vengo a hablar de la película "la bicicleta verde" que vimos en el salón de actos. Wajda es una niña de 10 años que sueña con tener su propia bicicleta. Pero en su país no está permitido o bien visto que las mujeres tengan bicicleta. Sin embargo, a ella le da igual que las mujeres no puedan tener una y a pesar de que sus padres le dicen que no, (que temen que su hija pierda la dignidad en la sociedad tradicional en la que viven) insiste en comprarla y comienza a conseguir dinero para poder comprar una bicicleta verde que ha visto en una tienda. El objetivo de tener la bicicleta es para ganar una carrera a su amigo que ya tiene bicicleta, el cual se la presta para que aprenda a montar. Wadja luchará contra su familia y contra la directora del colegio, para conseguir su sueño. Para ello, comienza a prepararse un episodio del corán el cual luego recitará en el concurso del colegio para conseguir el premio y poder comprar su bicicleta.

Estas serían las palabaras sobre esta película que nos propuso el profesor:

-Justicia social: opciones fundamentales 
-Frustración-deseo: movimiento afectivo hacia algo que apetece, en este caso la bicicleta. Respecto al significado de frustración, fracaso en una esperanza o deseo.
-Patriarcado: predominio del varón, y a consecuencia de esto, la mujer depende siempre de su marido.
-Hegemónico: supremacía de un estado o pueblo
-Decolonial: la reacción entre papeles dominante y dominado.
-Empoderamiento: hacer poderoso a un individuo o grupo social. En este caso, los hombres
-Agenciamiento: la capacidad del sujeto para generar espacios críticos no hegemónicos de enunciación del yo.
-Machismo: actitud de prepotencia de los varones sobre las mujeres. 
   
     En esta película se trata el controvertido tema de la discriminación de las mujeres en el país islámico acercando la cultura y costumbres tradicionales de la religión árabe. La niña derriba inconscientemente las barreras sociales y culturales en el hogar y la escuela. 


     En mi opinión es una película muy interesante para descubrir y reflexionar sobre una cultura y costumbres, diferente a la nuestra. Sin embargo, también me gustaría matizar que aunque ahora lo veamos como algo impactante hace unas generaciones nuestra sociedad tenía cierto parecido a la que hemos podido ver en este filme.