¡Buenos días!
En la clase de hoy hemos podido visualizar mediante un primer vídeo la importancia del agua en una aldea en la que solamente sobreviven gracias a ella. Sin embargo, los problemas surgen porque el agua de donde consiguen la comida está contaminada. Este agua es donde hacen sus desechos y de donde consiguen la comida que ingieren, al mismo tiempo. En estás aldeas es escasa el agua potable, que solo la consiguen mediante algún que otro pozo. Sin embargo, son escasos, y algunos ingieren el agua del lago directamente, que como ya he mencionado esta contaminado por microbios, desechos y otras sustancias. Para tratar de terminar con el problema del agua, imploran a la diosa del agua, pero algunos son conscientes de que con eso no es suficiente y que es un problema extendido en toda África. Como decía una profesora "el agua sucia no se puede lavar". A consecuencia de esto, 1.200 millones de personas sufren graves enfermedades por consumir estás aguas contaminadas, que ciertamente no son un problema de escasez sino de gestión de la limpieza del agua.
En la clase de hoy hemos podido visualizar mediante un primer vídeo la importancia del agua en una aldea en la que solamente sobreviven gracias a ella. Sin embargo, los problemas surgen porque el agua de donde consiguen la comida está contaminada. Este agua es donde hacen sus desechos y de donde consiguen la comida que ingieren, al mismo tiempo. En estás aldeas es escasa el agua potable, que solo la consiguen mediante algún que otro pozo. Sin embargo, son escasos, y algunos ingieren el agua del lago directamente, que como ya he mencionado esta contaminado por microbios, desechos y otras sustancias. Para tratar de terminar con el problema del agua, imploran a la diosa del agua, pero algunos son conscientes de que con eso no es suficiente y que es un problema extendido en toda África. Como decía una profesora "el agua sucia no se puede lavar". A consecuencia de esto, 1.200 millones de personas sufren graves enfermedades por consumir estás aguas contaminadas, que ciertamente no son un problema de escasez sino de gestión de la limpieza del agua.
En el segundo vídeo hemos podido observar la vida de una niña holandesa que nació y vivió sus primeros años en el mar y es obligada a cambiar de lugar por la subida de la mar. Cada día trabajan para que el agua no hunda su país (Holanda), puesto que el nivel del mar sube y sube y se está convirtiendo en un gran problema. Viven bajo el nivel del mar y la protagonista, a diferencia de otros niños, es consciente del problema. Las tierras próximas al mar tienen que ser protegidas por diques. En un futuro el país entero podría desaparecer puesto que con la subida del mar cada vez es menos la superficie en la que miles de habitantes pueden vivir. Para solucionar el problema, la protagonista reflexiona que sería vital construir más diques y bombear agua, antes de que sea demasiado tarde.
Mediante estos vídeos los autores nos alertan de los problemas que se generan en otros países a consecuencia de las personas, en las que es indispensable la colaboración de muchas personas que no son conscientes de ello o no lo quieren ser porque no es algo que les afecte personalmente. Gracias al uso de las tecnologías los autores han conseguido hacernos ver las dificultades por las que pasan algunas personas. Sin embargo, las consecuencias del medio ambiente son producidas en gran medida por las personas de todo el mundo, mientras que las consecuencias solo las sufren algunos. Es por ello, que los autores han creado estos pequeños documentales en los que se nos alarma de las graves consecuencias que pueden ocurrir.
Respecto a mí, estos vídeos me han provocado gran preocupación, puesto que sin darnos ni cuenta estamos provocando grandes consecuencias medio ambientales y por tanto también a miles de personas. En mi opinión es necesaria la colaboración de todas las personas para que este tipo de consecuencias medio ambientales disminuyan. Pero, ¿Como hacerlo?, ¿Por que la mayoría de las personas no se implican? Son preguntas que me vienen a la mente y difíciles de contestar, aunque en cuanto a la segunda, personalmente pienso que mucha gente no se implica porque no le afecta personalmente, por lo menos de momento.
En mi barrio, justo al lado de mi casa en Andoain, hace unos días me dí cuenta de que la fuente que está situada justo al lado del parque estaba echando agua de una manera muy fuerte y constantemente, sin parar. Entonces pensé en los litros de agua que se estaban gastando para nada sin parar. Reflexioné de que hay miles de personas que no tienen ni agua potable para ingerir como hemos podido observar en el primer vídeo que hemos podido ver hoy. Al día siguiente, esa fuente no derramaba agua, pero en la misma localidad, en otro barrio diferente ocurría lo mismo. Probablemente, se debe a un problema en las tuberías, pero creo firmemente, que el ayuntamiento tiene que estar alerta para que no ocurran derroches como este de una sustancia como el agua,
que es vitar para vivir.
Mediante GoogleMaps reflejo la zona donde ocurrió el incidente relacionado con el medio ambiente:
Me parece interesante, además del incidente o problema que he explicado yo, compartir con vosotros los incidentes relacionados con el medio ambiente que hemos puesto en común con los compañeros.
En palabras de Irene:
"En mi barrio, donde se encuentra la plaza del Buen Pastor, es fácil la identificación de un problema de este calibre. Con solo observar la cantidad de comida que se desperdicia de los comercios y comedores cada día, estamos creando desechos. Estos desechos podrían abastecer y acabar con problemas de escasez que viven otro grupo de gente. Sin irnos más lejos, personas de la propia ciudad podrían aprovechar estos alimentos que se les niegan por cuestiones de ''higiene'' u otro tipo de razones. Volvemos a observar un caso de uso irresponsable de materiales que acaban directa o indirectamente afectando a la naturaleza y que me crea una preocupación notable, ya que me parece que un ritmo totalmente insostenible. La sociedad y el medio-ambiente están estrechamente unidos y creo que este es un claro ejemplo."
En palabras de Axier:
"En mi pueblo, Pasai Donibane, también nos encontramos con problemas medio ambientales (a menor escala). Hace 3 años se cerro y se desmontó la Central Térmica de Pasaia, para alivio de todos los seres humanos que vivimos en los alrededores, pero ahora han encontrado restos de amianto en la tierra donde antes se encontraba la central. Ésto es preocupante, ya que el Ayuntamiento de Pasaia y el Gobierno Vasco han abierto una investigación ya que se cree que esa misma tierra es la que se está empleando para realizar el "bidegorri" que se está construyendo por Altza y Herrera. Esperamos que por el bien de todos se tomen las medidas adecuadas al respecto y que retiren la tierra contaminada pero no para hacer obras con ella."
En palabras de Andrea:
"Lamentablemente, estos problemas medioambientales y más los podemos encontrar practicamente en cualquier lugar. En mi pueblo, Errenteria, sin ir más lejos, tenemos el problema de la Papelera Papresa. Antes el problema era más grave, ya que no se controlaban los vertidos que se hacían al río, contaminando así las aguas y destruyendo el ecosistema.Parece ser que la situación ha mejorado bastante, sin embargo, todavía queda algo de trabajo que hacer. "
"Yo he dado con el problema del puerto de Trintxerpe. Debido a no sólo el tráfico de su alrededor y a la ejecución de obras, hay empresas que desarrollan su actividad dentro del recinto portuario y que tienen instalaciones y equipos que representan focos de emisión de contaminación atmosférica y que emiten particulas de suspensión realmente perjudiciales para la salud.En esta foto se puede apreciar la nube de polvo tras la descarga de una gran cantidad de chatarra. Ese aire sucio es respirado diariamente por los trabajadores del puerto y por la gente que vive en el entorno.
Ha habido varias conferencias llevadas a cabo en la zona bajo el título "Salud medioambiental: asignatura pendiente del puerto", el cual invita a reflexionar sobre no sólo la salud, si no del daño que se está haciendo al medio ambiente.
En la siguiente fotografía, se puede ver un trabajador retirando con ayuda de una manguera los restos de chatarra que han quedado, haciéndolos caer en el agua del puerto. Pobres animales acuáticos."
¡Hasta pronto!
Mediante estos vídeos los autores nos alertan de los problemas que se generan en otros países a consecuencia de las personas, en las que es indispensable la colaboración de muchas personas que no son conscientes de ello o no lo quieren ser porque no es algo que les afecte personalmente. Gracias al uso de las tecnologías los autores han conseguido hacernos ver las dificultades por las que pasan algunas personas. Sin embargo, las consecuencias del medio ambiente son producidas en gran medida por las personas de todo el mundo, mientras que las consecuencias solo las sufren algunos. Es por ello, que los autores han creado estos pequeños documentales en los que se nos alarma de las graves consecuencias que pueden ocurrir.
Respecto a mí, estos vídeos me han provocado gran preocupación, puesto que sin darnos ni cuenta estamos provocando grandes consecuencias medio ambientales y por tanto también a miles de personas. En mi opinión es necesaria la colaboración de todas las personas para que este tipo de consecuencias medio ambientales disminuyan. Pero, ¿Como hacerlo?, ¿Por que la mayoría de las personas no se implican? Son preguntas que me vienen a la mente y difíciles de contestar, aunque en cuanto a la segunda, personalmente pienso que mucha gente no se implica porque no le afecta personalmente, por lo menos de momento.
En mi barrio, justo al lado de mi casa en Andoain, hace unos días me dí cuenta de que la fuente que está situada justo al lado del parque estaba echando agua de una manera muy fuerte y constantemente, sin parar. Entonces pensé en los litros de agua que se estaban gastando para nada sin parar. Reflexioné de que hay miles de personas que no tienen ni agua potable para ingerir como hemos podido observar en el primer vídeo que hemos podido ver hoy. Al día siguiente, esa fuente no derramaba agua, pero en la misma localidad, en otro barrio diferente ocurría lo mismo. Probablemente, se debe a un problema en las tuberías, pero creo firmemente, que el ayuntamiento tiene que estar alerta para que no ocurran derroches como este de una sustancia como el agua,
que es vitar para vivir.
Mediante GoogleMaps reflejo la zona donde ocurrió el incidente relacionado con el medio ambiente:
![]() |
ANDOAIN |
Me parece interesante, además del incidente o problema que he explicado yo, compartir con vosotros los incidentes relacionados con el medio ambiente que hemos puesto en común con los compañeros.
En palabras de Irene:
![]() |
DONOSTI |
En palabras de Axier:
![]() |
PUERTO DE PASAJES |
En palabras de Andrea:
![]() |
RENTERIA |
Ha habido varias conferencias llevadas a cabo en la zona bajo el título "Salud medioambiental: asignatura pendiente del puerto", el cual invita a reflexionar sobre no sólo la salud, si no del daño que se está haciendo al medio ambiente.
En la siguiente fotografía, se puede ver un trabajador retirando con ayuda de una manguera los restos de chatarra que han quedado, haciéndolos caer en el agua del puerto. Pobres animales acuáticos."