miércoles, 25 de enero de 2017

VISITA A TABAKALERA: "Agencia de organismos vivientes"

     Hoy se nos ha brindado la oportunidad de visitar una exposición muy interesante en Tabakalera sobre la comunicación, que es un aspecto que trabajamos en esta asignatura, entre diferentes organismos vivientes de nuestro entorno.

     Me ha parecido muy interesante poder asistir a una exposición que tiene relación con la asignatura, puesto que hay diversas formas de aprender y hoy lo hemos podido hacer de una manera más dinámica. Gracias a esta exposición hemos podido escuchar, visualizar y leer distintas obras que han conseguido hacernos reflexionar.

     La exposición constaba de 11 obras diferentes pero relacionadas entre si respecto a la comunicación y a los organismos vivientes. Todas las obras me han parecido interesantes pero me gustaría destacar algunas, que a mi parecer han sido las más fascinantes, y las que me han llamado más la atención.

      Empezando por la primera sala, me he encontrado con una pantalla de grandes dimensiones en la que podíamos observar la hierba y su lento movimiento. Después de haber estado varios minutos observando la misma imagen, me he dirigido a leer el propósito de la artista al realizar esta obra. Al leer la explicación, la obra a cobrado sentido para mi, puesto que la intención de la autora mediante esta obra era la de hacernos ver a que velocidad casi imperceptible se transforma la naturaleza. La fotografía que aparece a la derecha es una imagen de esta obra, que es una película de 21 días de duración en la que se puede observar minuciosamente a tiempo real el crecimiento de la hierba.


     




     Otra obra que me ha llamado especialmente la atención es la obra de Tere Recarens en la que se observan diferentes pancartas escritas en francés y unas cuantas teteras delante de diferente color cada una y deformadas (lo podemos ver en las fotos de la derecha). Esta obra es una reflexión entre las relaciones humanas, la cual me ha hecho a mi también reflexionar. La autora, pasó unos mese en Malí y mediante conversaciones con personas de diferentes grupos sociales se inspiro en escribir con tierra las diferentes frases que constituyen la obra. En ellas reflexiona sobre la dependencia mutua de unos con otros y lo relaciona con el parasitismo, un termino que siempre hemos considerado negativo, puesto que consta en depender de otro ser para vivir. Sin embargo, la autora deja claro que "la exterminación de todos los parásitos no sería forzosamente beneficiosa.

    

      Por último, otra obra que me ha cautivado y la que mas me ha llamado la atención tiene que ver con el agua, que es un recurso indispensable para la vida, como todos bien sabemos. Esta obra es una escultura de plástico en la que se nos informa de las sustancias necesarias y en especial el agua que utilizamos para hacer una botella de plástico, para hacernos reflexionar y que seamos conscientes sobre las consecuencias. Puesto que como bien dice la autora: "se consume mucha más agua fabricando la propia botella de lo que jamás contendrá esta". Eso sin mencionar, las emisiones a la atmósfera que producimos de hidrocarburo, monóxido y dióxido de carbono, azufre, etc.


    Para finalizar, me gustaría compartir mi humilde reflexión sobre la exposición que hemos podido disfrutar hoy. En mi opinión, ha sido una exposición muy interesante en la cual he tenido la oportunidad e observar detalladamente, leer el significado de cada obra, visualizar los diferentes vídeos e imágenes y además de ello, poder reflexionar y hacerme ciertas preguntas. En mi opinión, muchas veces no nos tomamos un tiempo para mirar a nuestro al rededor y observar nuestro entorno, no nos fijamos en la importancia que tiene la naturaleza y la riqueza que nos aporta; y pienso, que muchas veces hacemos un mal uso de ella sin darnos demasiada cuenta en las consecuencias negativas que en un futuro pueden acarrear.



No hay comentarios:

Publicar un comentario