En la clase de hoy el profesor nos ha propuesto hacer una cartografía para mostrar dónde cómo y con qué aprendemos. Para darnos una idea de como poder hacerlo, nos ha mostrado diferentes ejemplos de una cartografía.
A continuación, nos ha mostrado un vídeo en el que se explica detalladamente que es un PLE. Un PLE es un enfoque de aprendizaje, una manera de aprender y de saber como se aprende. Tu fijas tus propios objetivos. Es una manera de hacer contacto con un grupo de personas. Tres partes fundamentales que tiene son las herramientas que uno elige, los recursos o fuentes de información y por último, Personal Learning Network (PLN) o red personal de aprendizaje, para comunicarse con otras personas mediante una plataforma (que es el mediador). En un PLE se espera que participes activamente. Sirve para construir relaciones de confianza para poder ayudar a otras personas y que a su vez, te ayuden cuando lo necesites.
Después, puesto que hoy es San Valentín, el profesor nos ha propuesto observar y reflexionar esta web: http://enredatesinmachismo.com/. Cuando hemos terminado de leer, hemos contestado algunas preguntas que nos ha propuesto el profesor en nuestro grupo. En las siguientes líneas posteo lo que hemso hablado y reflexionado entre el grupo sobre dichas preguntas:
La primera pregunta es sobre el primer texto que hemos leído que trata del sexo y el género. Los miembros de nuestro grupo ya hemos leído previamente asuntos relacionados con este tema, ya que nos parecen muy interesantes y nos gusta informarnos continuamente sobre asuntos relacionados. Este texto nos ha parecido simple y concreto, que para gente que de verdad le cuesta entender o diferenciar estos conceptos va a venir genial. Por ello, nos parece de admirar el trabajo que hacen los autores de http://enredatesinmachismo.com/ ya que conciencian a los lectores con el propósito de abordar este tema de una manera más sabia y los dotan de mínimos conceptos para poder llevar a cabo debates muy interesantes. También nos habla sobre los 19 mitos románticos divididos en sus cuatro grupos. Mentiras sobre el amor "ideal" que tanto daño hacen a muchas personas, como por ejemplo la falsa creencia que sostiene que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo o que si se ama debe renunciarse a la intimidad. Escritos con los que no estamos nada de acuerdo, sin embargo, a través de ciertos medios son transmitidos incluso a los más pequeños de la casa. En esos casos, en nuestras aulas llenas de niños de entre 3 a 6 años, debemos ponerle fin a la existencia de tales falacias. Para ello, un nuevo estilo de película de animación sería necesaria, en la que no encontremos más príncipes azules. También deberíamos enseñarles a creerse únicos y únicas, decirles que son especiales y hacerles sentir como tal para que de ese modo, desarrollen su autoestima y en un futuro no busquen desesperadamente a alguien que les complemente, ellos ya están llenos desde el día que nacieron.
Respecto a la pregunta "Tiene algo que ver lo del lío del sexo y el genero con la aniztasuna?" podemos decir lo siguiente: en nuestra opinión están fuertemente vinculados ya que en muchas ocasiones el género no coincide con el sexo de la persona, causando así el desconcierto al no ser lo que la sociedad había establecido como "normal". Frente a esta "ruptura" de lo convencional, son muchas las personas que se ponen del lado del RECHAZO, por lo que es de vital importancia educar en la DIVERSIDAD.
En cuanto al machismo se refiere, creemos firmemente que puede ser una consecuencia del romanticismo excesivo o idealizado que se nombra en el segundo texto. Como bien es aclarado, desde la primera infancia niños y niñas son continuamente bombardeados con cánones y modelos que hacen que se vean obligados a encasillarse en un tipo de persona: una chica humilde, modesta, recatada, simple pero única; un chico valiente, que no duda en usar la violencia para reivindicar sus derechos, etc. En definitiva, estilos de vida totalmente insostenibles que solo traen tristeza al ver que no son capaces de encajar, si es que no consiguen creerse esos personajes.
Para finalizar me gustaría añadir, que afortunadamente, vemos un gran cambio en la juventud y hasta en adultos y los más mayores, que conscientes del machismo y patriarcado, deciden poner todo lo aprendido hasta entonces en duda y empiezan a reivindicar que es verdaderamente lo moralmente correcto.
¡Hasta la próxima!
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios:
Publicar un comentario