domingo, 26 de marzo de 2017

MI CARTOGRAFÍA



¡Buenos días!

Mi cartografía
Os voy a hablar sobre mi cartografía. Para realizar mi cartografía anteriormente hice mi PLE en el que plasmo las herramientas que utilizo tanto de búsqueda, como de organización, digitales etc. Después amplié mi PLE y realicé mi cartografía que es una manera más amplia de plasmar con quién aprendo, cómo aprendo, dónde aprendo etc.

He dividido mi cartografía en 6 partes, que son para mí las más importantes de mi aprendizaje e iré explicándolas de una en una.


Familia
Para comenzar me gustaría hablaros de una parte fundamental en mi aprendizaje desde que nací que es mi familia. Mi familia es un pilar fundamental, puesto que son los que me han educado desde pequeña y me han ido trasmitiendo los valores que yo tengo a día de hoy.  Son las personas con las que convivo y paso gran parte del día. Respecto a las herramientas que utilizo: destacaría el Whatsapp que lo utilizo para hablar con ellos cunado no estamos juntos; utilizamos Google Chrome para ver series o películas, especialmente con mi padre; Youtube para ver algunos vídeos, la mayoría de veces con mi hermano; y por último Gmail, para mandarnos algún documento, normalmente con mi madre.



Amigos
Otra parte fundamental en mi aprendizaje son mis amigos, son personas con las que pasas mucho tiempo, y siempre aprendes algo nuevo de ellos. Con estas personas vives todo tipo de situaciones, tanto buenas como malas, que son de gran ayuda en tu aprendizaje. Las herramientas que más utilizo con mis amigos son: el Whatsapp, que lo utilizamos para chatear, quedar, mandarnos cosas que nos parecen interesantes, etc.; el Facebook y el Instagram, para ver fotos y saber de ellos cuando alguno está de viaje; el Skype también para hablar y vernos cuando alguien está lejos; y Youtube lo solemos utilizar para ver vídeos todos juntos que nos parecen interesantes y divertidos.


Viajes
Otra parte de mi aprendizaje que me gustaría destacar, es la de los viajes. Me parece una manera muy interesante de aprender, conocer otras costumbres, saber de otras culturas, visitar lugares diferentes, disfrutar de otros paisajes etc. Los viajes son una manera de desconectar de la rutina y disfrutar de tiempo para ti, y cambiar de aires. Y me parece que gracias a los viajes podemos aprender muchas cosas nuevas. Las herramientas que más utilizo cuando estoy de viaje son: el Whatsapp, para comunicarme con mi familia o amigos que no hayan venido al viaje, contarles como estoy, que estoy haciendo y mandarles fotos de sitios que me gusten… utilizo también Google Maps para buscar calles y lugares que desconozco; y Google Chrome, para buscar fotos de sitios, horarios de transportes, etc. que me sean útiles durante el viaje.

Escuela de música
Otro de mis lugares de aprendizaje es la escuela de música. Llevo desde los 5 años en esta escuela de música, donde he aprendido conocimientos musicales para leer partituras, conocimientos de canto y también he aprendido a tocar el acordeón. Gracias a que canto en un coro he mejorado cantando y a día de hoy sigo tocando el acordeón, que hace que poco a poco vaya mejorando en el aprendizaje de este instrumento. Las herramientas que utilizo en la escuela de música son: el Whatsapp, por el que las profesoras nos dicen la información sobre la hora de los conciertos, la ropa, las entradas etc.; el Gmail, por el que la dirección nos manda las notas informativas importantes; y por último Youtube, que nos sirve para ver nuestros conciertos y mejorar nuestros errores para el siguiente, y además de eso, lo utilizamos para ver a otros grupos y así mejorar y aprender.


Academia de inglés
Otro lugar donde aprendo es la academia de inglés. Llevo más de 10 años yendo a esta academia donde he ido mejorando mi nivel del idioma que me parece muy importante para viajar y poder comunicarme con otras personas, además de fundamental para tener un mejor trabajo en el futuro. En las clases aprendo gracias a los libros, audios, escritos etc., además de con mis compañeros y sobre todo del profesor. Gracias a él pude pasar un mes en Nueva Zelanda con una familia de allí. Fue una experiencia muy enriquecedora para mí, puesto que aparte de mejorar mucho mi nivel de inglés conocí otras costumbres y un lugar muy diferente al que vivo. Respecto a las herramientas tecnológicas que utilizamos: mayormente utilizamos el Whatsapp tenemos un grupo para informar de si algún día no podemos asistir a clase, y en el que el profesor también nos recuerda los deberes que tenemos que realizar para la siguiente clase. Otra herramienta que hemos empezado a utilizar este año es el Drive, puesto que nuestro grupo (el que aparece en la foto) hemos decidido crear una revista para la academia, una actividad que nos parece muy interesante y divertida; y estamos utilizando esa herramienta.

Universidad
Por último y no menos importante, está la universidad, en la que estoy estudiando el grado de educación infantil, en la que aprendo conocimientos relacionados con los niños de esta etapa y también a realizar diferentes trabajos. Es un espacio donde paso muchas horas durante el día y donde se aprender grandes conocimientos no solo del tema a tratar, sino que también se dan otro tipo de situaciones comunes en contacto con la sociedad, puesto que mayoritariamente trabajamos en grupo. En este espacio trabajamos mucho con ordenadores y utilizamos muchas herramientas tecnológicas para hacer trabajos tales como: Movie Maker (para hacer vídeos), Google Académico (búsqueda de artículos), PDF, Blogger (compartir contenidos), Word, Google Chorme, PowerPoint (presentaciones), Drive (compartir trabajos), Google+, Youtube (subir vídeos, ver vídeos) etc. Otras herramientas como Gmail, para mandarnos archivos o escribirles algún mensaje a los profesores; y otras como Gaur y Egela, que son aplicaciones de universidad que ponen a nuestra disposición, la primera para saber los horarios, tutorías, notas y demás; y la segunda, para que los profesores pongan apuntes, trabajos que tengamos que entregar, información, vídeos y artículos, etc.

A continuación os dejo el enlace donde me podréis ver explicando la cartografía de una manera más visual:
https://youtu.be/VWywfokN5h4

Espero que os haya gustado mi cartografía y la explicación que os he dado de ella y lo hayas disfrutado.

Aparte de esto para presentarlo de una manera más interesante he realizado una infografía en dos partes. Y aquí os dejo los enlaces para poder verla:
¡Hasta pronto!

viernes, 24 de marzo de 2017

HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS

¡Buenos días!

      Este martes nos dirigimos al salón de actos donde el profesor nos puso la película de Hombres, mujeres y niños que trata de una historia que investiga el efecto de Internet sobre un grupo de estudiantes de secundaria (de entre 14-16 años) y la relación con sus padres. Muestra cómo Internet ha cambiado la forma de relacionarse entre ellos. En esta película se habla de pornografía, sexting y redes sociales que servirán de válvula de escape para los adolescentes y causa de conflicto en la familia.

Resultado de imagen de hombres mujeres y niños      A mi parecer es una película muy interesante puesto que refleja actitudes y situaciones que ocurren dentro de muchas familias en relación con Internet. Aunque también he de decir que algunas situaciones que aparecen son un tanto extremas. además me parece una película muy adecuada para ver en esta asignatura, puesto que aparecen temas como la privacidad y seguridad, el peligro de Internet etc. 

    Dicho esto, me gustaría hablar sobre los diferentes conceptos que el profesor puso a mis compañeras y nos han contado en clase. A continuación os dejo estos conceptos:



-Sexting: enviar mensajes, vídeos y fotos de contenido sexual.
-Grooming: amistad que quiere restablecer un adulto con un menor con fines eróticos.
 -Cyberbullyng: el uso de los medios de comunicación para meterse con alguien.
-Sextorsion: la extorsión sexual, relacionado con la explotación sexual. Cuando una persona es chantajeada con una imagen de sí mismo desnudo. 
-Revenge porn: imagenes eróticas de alguien que no ha dado consentimiento.
-Control parental (Custodio): los programas que los padres utilizan para que sus hijos , para que no puedan entrar a diferentes webs.
-Privacidad y protección de datos: es una constante durante la película. Invasión de datos, Hasta donde una persona controla sus datos, huella digital. 
-Gestor de contraseñas (Last Pass): herramienta que se utiliza para almacenar usuarios y sus contraseñas y se guarda en la red, es un complemento del navegador y solo recordar una contraseña puedes acudir a todas las contraseñas que vas generado. 
Resultado de imagen de hombres mujeres y niños

      Me gustaría finalizar diciendo que me ha gustado mucho esta película, puesto que salen conflictos y situaciones habituales en adolescentes y sus familias en relación con Internet. En ella podemos observar el peligro de esta herramienta si no somos conscientes de ella. Por otro lado, se habla también de la importancia de la seguridad y la privacidad, aunque como podemos ver en la película a veces demasiado excesiva por parte de algunas familias.

     Esta película nos hace claramente reflexionar como Internet ha cambiado nuestras vidas y tenemos que ser conscientes de ello. Puesto que, ha cambiado la forma en como nos relacionamos.

domingo, 19 de marzo de 2017

DIARIO VISUAL

¡Buenas tardes!

     En esta entrada me gustaría compartir con vosotros/as el diario visual que he realizado junto con mis compañeros. Para llevar a cabo este trabajo, se nos propuso hacer un diario móvil, es decir, sacar fotos con el móvil durante aproximadamente una semana respecto al uso de la tecnología.

     Después de haber realizado cada miembro del grupo su diario móvil, nos reunimos y pusimos las fotos en común, para a partir de ahí crear nuestro diario visual. El fin de este diario móvil fue hacernos reflexionar sobre el uso de las tecnologías, y en nuestro caso, así fue.

    Por medio del diario móvil que hizo cada miembro del grupo, pudimos observar, que hay ocasiones en las que damos demasiada importancia a los dispositivos tecnológicos a modo de entretenimiento, y podemos correr el riesgo de desentendernos de ciertos trabajos importantes que tenemos que realizar.

    Por este motivo, nos pareció interesante crear un GIF animado en el que el tema fundamental de las fotos fuese la dependencia y el peligro de distracción que supone.


     Espero que este GIF animado haya sido de vuestro agrado y os haya hecho reflexionar.
 
  ¡Hasta la próxima!

martes, 14 de marzo de 2017

SNOWDEN

¡ Buenos tardes!

     En la clase de hoy el profesor nos ha puesto la primera película que veremos este cuatrimestre y que después analizaremos por grupos.

     La primera película que hemos visto ha sido Snowden que trata de la vigilancia masiva y de como el gobierno utiliza el terrorismo como una "excusa" para controlar a todo el mundo y  hacerse con la supremacía del gobierno. El protagonista de está película, Edward Snowden, es un trabajador de la CIA. En desacuerdo con esta vigilancia masiva y después de ver todas las tácticas y estrategias que utilizan para vigilar a toda la ciudadanía; Snowden, se reúne con unos prestigiosos periodistas para que todo esto salga a la luz, y el mundo  sea consciente de ello. Después de sacar esto a la luz, Snowden fue exiliado a Rusia donde actualmente sigue viviendo, sin poder regresar a país.
     Esta película nos hace reflexionar de cómo nos tienen a todos controlados gracias a las tecnologías, y que lo que estas personas llaman seguridad, también es falta de libertad y privacidad. En mi opinión, es algo que tenemos que tener siempre presente, puesto que es nuestra privacidad. EL problema es, ¿cómo podemos impedir esto? ¿Existe alguna manera? Porque como podemos observar en la película, antes de Snowden hubo otras personas que intentaron cambiar esto, y el final fue el mismo que para Snowden. 

     Después de ver la película, nuestro grupo ha hablado de algunos conceptos que el profesor nos propuso que buscáramos mientras veíamos la película, para poder reflexionar sobre ellos.

Estos son los conceptos que nos han propuesto y hemos analizado durante la película:

-Snowden: Edward Snowden, consultor tecnológico estadounidense, informante de la red de vigilancia mundial, administrador de sistemas, antiguo empleado de la CIA y de la NSA. Conocido por hacer públicas documentos clasificados como alto secreto sobre la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y XKeyscore. En Estados Unidos lo tachan de traidor mientras en Rusia le han dado asilo político después de pedirlo más de 20 países.

-Vigilancia masiva: Respecto a este concepto que es un tema principal constante durante toda la película, queríamos señalar varias frases que nos han parecido interesantes. Como por ejemplo, poner de excusa el terrorismo para conseguir el control económico y social para conseguir la supremacía del gobierno. Tener máximo nivel de acceso en la CIA, pinchar a todo el mundo, poder ver a través de la web cam con el portátil apagado. La facilidad de ver e-mails, chat, y todo tipo de conversaciones solo poniendo palabras clave. Frases como, "cuando vigilas a alguien, también vigilas con quien habla y por tanto vigilas a esas personas, al rededor de 5 millones de personas. Además de esto, una frase que nos impactó fue "secreto igual a seguridad, y seguridad igual a victoria.


-Activismo y activismo docente: El activismo es una actitud o comportamiento para participar activamente en movimientos relacionados con la política y lo social, un intento de cambiar la sociedad. A nuestro parecer, Snowden es una persona muy activista, da una lección de moral a la ciudadanía y lucha a favor de sus principios.

-PRISM: Programa norteamericano que recolecta los datos de los internautas y que las empresas emblemáticas como Google, Facebook, Microsoft etc. brindan a las agencias de seguridad norteamericanos un acceso a sus bases de datos. Las llamadas telefónicas, los correos, las fotos, vídeos etc. son almacenados por los servicios secretos.

-Xkeycore: Este es un programa de vital importancia en el desarrollo de la película. Es como un interfaz de busqueda ya que busca todo lo que quieras, como en Google pero en vez de ver lo que hace la gente de forma pública, ves todo lo contrario, es decir, chats de Facebook, mensajes, emails privados... Tambien tiene el poder de activar las webcams sin encender la lucecita del ordenador, y activa el micrófono para ver y escuchar  cualquier situación en directo en cualquier parte del mundo. 

-Ghostery: Este complemento no te hará invisible, no ocultará tu identidad o dirección IP, pero te permitirá saber qué información personal sobre gustos estás enviando en cada sitio web que visites, permitiendote elegir en cual hacerlo y cual no. 

-Vigilancia masiva y derechos humanos: La vigilancia masiva se ocupa violar la privacidad que todo/a ciudadano/a tiene derecho de tener. Muchas veces la información personal se circula de una manera gratuita en el mercado para ofrecer servicios gratuitos sin consentimiento de la persona afectada.

-Proyecto computer vision dazzle: Son programas que detectan una cara y pueden extraer información sobre ella tales como la edad, emociones etc. por medio de centrarse en ciertos patrones a la hora de analizar caras.

-Proyecto urmesurvelliance: Es la idea de burlar al concepto anterior del reconocimiento de cara. Para ello, hay propuestas de compra de máscaras o incluso de maquillar la cara hasta tal punto que la cara no sea reconocible.

-Big data: son datos masivos o datos a gran escala, un conjunto de datos tan grande que aplicaciones tradicionales del procesamiento de datos no pueden descifrar. Es una cantidad de datos tal que supera la capacidad del software convencional para procesarlos en un tiempo razonable. Se ha definido también como datos lo suficientemente masivos como para poner en relieve cuestiones y preocupaciones entorno a la efectividad del anonimato. Es decir, es tan bestial la información, que ¿Podemos saber de donde proviene?

-Big bang data: se ha desarrollado una poética, estética y ética de estos datos. Un proyecto del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona y contiene proyectos, entrevistas, exposiciones y artículos sobre temas relacionados con la explosión de datos en el que estamos inmersos. Su duración fue de 2014 a 2015. Se trataron en ella temas como el peso de la nube, inmersos en el tsunami, lo que los datos no cuentan, datos para el bien común, una nueva era del conocimiento, etc.


-Hello Barbie: esta es una muñeca con micrófono incorporado y conexión wireless a internet (sin cable). Graba a familias y niños, guarda información y responde a cada infante de forma individualizada, es decir, es interactiva.Es un juguete nocivo para los niños y decidieron por ello hacerle boicot al espionaje masivo del imperialismo que este representa. Le ha sido achacado el hecho de que puede usarse como planificación de raptos, pedofilia, porno infantil y otro tipo de delitos, de forma deshonesta o perjudicial para los niños.También cabe decir que incluye anuncios publicitarios sutiles, y por todo ello ha habido numerosas campañas contra esta muñeca. Hoy día se encuentra prohibida en Alemania y bajo mandatos de destruirla en el caso de ya poseer una.

La  búsqueda de estos conceptos nos ha sido de gran ayuda y ha hecho que reflexionemos y profundicemos más.


jueves, 9 de marzo de 2017

MI PLE

¡Buenos días chicas!

Aquí os dejo mi PLE que luego utilizaré para hacer la cartografía:


También os quería mostrar otra manera de presentar mi PLE de una forma más interactiva y visual. Espero que sea de vuestro agrado:



¡Hasta la próxima!

INCIDENTE CRÍTICO

Buenos días chicas, hoy os vengo a hablar sobre un incidente que está especialmente relacionado con la tecnología y con el género.

Desde hace unos años somos conscientes de que dentro de muchas parejas existe una notoria desconfianza hacia la mujer, en la que su pareja exige saber todas sus contraseñas y regularmente, que le enseñe su móvil para que él pueda ver sus mensajes, conversaciones, fotos etc. Es imprescindible decir, que lo que cada persona tenga en sus dispositivos tecnológicos forma parte de su privacidad y es indispensable respetarlo, puesto que con dichas acciones estamos violando la privacidad de una persona.

Como podemos observar en algunas estadísticas, frente a la misma pregunta la mayoría de las mujeres ven el control como amor y/o interés por parte de la otra persona. Un ejemplo de esto podría ser que los chicos perciben como violento en un 76,3% que sus parejas les hagan más de 10 llamadas al día. En cambio, las chicas sólo en un 37,3%, explicando que lo hacen porque están interesados en ellas. En cuanto a la pregunta, “¿le darías tu contraseña de Facebook/e-mail a tu pareja?”, la mayoría de las chicas han respondido que “si no tengo nada que ocultar se la doy”. Estos datos confirman que la percepción de la privacidad por parte de chicos y chicas es diferente;  y por tanto, que pone a las chicas en mayor riesgo de confundir un comportamiento de control como síntoma de amor, y no de control en sí mismo.

Personalmente, pienso que es un incidente crítico, puesto que ocurre dentro de muchas parejas, en las que se ha llegado a pensar que es una actitud normal, no solo para los hombres, sino para las mujeres a las que se les deniega esa privacidad. Muchas parejas utilizan la palabra celos ligada al amor. A mi modo de ver, los celos son una falta de confianza en la pareja, a veces, por parte de ambos; que en ningún momento justifica poder exigirle a tu pareja que te muestre su móvil o te revele sus contraseñas, que es algo personal y privado.


Dicho esto, espero que muchas parejas poco a poco se vayan concienciando de este problema y se pueda solucionar lo antes posible.

Espero que haya sido de vuestro agrado el incidente crítico que he querido compartir con vosotros.

¡Hasta pronto!

martes, 7 de marzo de 2017

TIEMPO PARA EL TRABAJO MODULAR

¡Buenas tardes!

     Esta semana en la asignatura de TICs, se nos da la oportunidad de aprovechar las horas de clase para realizar el trabajo modular; que es un trabajo interdisciplinar en el que plasmamos lo aprendido de cada asignatura del cuatrimestre respecto a un tema. El tema global que nos dieron a todos los grupos es la diversidad o "aniztasuna" y despúes cada grupo a elegido un tema que este relacionado con la diversidad para realizar este trabajo.

   El tema que hemos escogido mi grupo es el de la transexualidad y más concretamente, la transexualidad visto desde el ámbito de las instituciones públicas; puesto que, tres grupos hemos elegido el mismo tema. De esta manera cada grupo le dará un enfoque diferente a su trabajo evitando que quede un trabajo demasiado repetitivo.

    Como he mencionado antes, en la clase de hoy de TICs, hemos aprovechado el tiempo para adelantar el trabajo, que ha sido una oportunidad enriquecedora ya que en el aula contamos con un ordenador para cada uno y hemos podido trabajar en grupo.

     Estas dos horas nos han sido de gran ayuda; puesto que hemos adelantado mucho en la parte del marco teórico y hemos tenido la oportunidad de buscar información relacionado con el tema.

¡Hasta pronto!