¡Buenos días!
 |
Mi cartografía |
Os voy a hablar sobre mi cartografía. Para
realizar mi cartografía anteriormente hice mi PLE en el que plasmo las
herramientas que utilizo tanto de búsqueda, como de organización, digitales
etc. Después amplié mi PLE y realicé mi cartografía que es una manera más
amplia de plasmar con quién aprendo, cómo aprendo, dónde aprendo etc.
He dividido mi cartografía en 6 partes, que son
para mí las más importantes de mi aprendizaje e iré explicándolas de una en
una.
 |
Familia |
Para comenzar me gustaría hablaros de una parte
fundamental en mi aprendizaje desde que nací que es mi familia. Mi familia es un pilar fundamental, puesto que son los que
me han educado desde pequeña y me han ido trasmitiendo los valores que yo tengo
a día de hoy. Son las personas con las
que convivo y paso gran parte del día. Respecto a las herramientas que utilizo:
destacaría el Whatsapp que lo utilizo para hablar con ellos cunado no estamos
juntos; utilizamos Google Chrome para ver series o películas, especialmente con
mi padre; Youtube para ver algunos vídeos, la mayoría de veces con mi hermano;
y por último Gmail, para mandarnos algún documento, normalmente con mi madre.
 |
Amigos |
Otra parte fundamental en mi aprendizaje son
mis
amigos, son personas con las que
pasas mucho tiempo, y siempre aprendes algo nuevo de ellos. Con estas personas
vives todo tipo de situaciones, tanto buenas como malas, que son de gran ayuda
en tu aprendizaje. Las herramientas que más utilizo con mis amigos son: el Whatsapp,
que lo utilizamos para chatear, quedar, mandarnos cosas que nos parecen
interesantes, etc.; el Facebook y el Instagram, para ver fotos y saber de ellos
cuando alguno está de viaje; el Skype también para hablar y vernos cuando
alguien está lejos; y Youtube lo solemos utilizar para ver vídeos todos juntos
que nos parecen interesantes y divertidos.
 |
Viajes |
Otra parte de mi aprendizaje que me gustaría
destacar, es la de los
viajes. Me
parece una manera muy interesante de aprender, conocer otras costumbres, saber
de otras culturas, visitar lugares diferentes, disfrutar de otros paisajes etc.
Los viajes son una manera de desconectar de la rutina y disfrutar de tiempo
para ti, y cambiar de aires. Y me parece que gracias a los viajes podemos aprender
muchas cosas nuevas. Las herramientas que más utilizo cuando estoy de viaje
son: el Whatsapp, para comunicarme con mi familia o amigos que no hayan venido
al viaje, contarles como estoy, que estoy haciendo y mandarles fotos de sitios
que me gusten… utilizo también Google Maps para buscar calles y lugares que desconozco;
y Google Chrome, para buscar fotos de sitios, horarios de transportes, etc. que
me sean útiles durante el viaje.
 |
Escuela de música |
Otro de mis lugares de aprendizaje es la
escuela de
música. Llevo desde los 5
años en esta escuela de música, donde he aprendido conocimientos musicales para
leer partituras, conocimientos de canto y también he aprendido a tocar el
acordeón. Gracias a que canto en un coro he mejorado cantando y a día de hoy
sigo tocando el acordeón, que hace que poco a poco vaya mejorando en el
aprendizaje de este instrumento. Las herramientas que utilizo en la escuela de
música son: el Whatsapp, por el que las profesoras nos dicen la información
sobre la hora de los conciertos, la ropa, las entradas etc.; el Gmail, por el
que la dirección nos manda las notas informativas importantes; y por último Youtube,
que nos sirve para ver nuestros conciertos y mejorar nuestros errores para el
siguiente, y además de eso, lo utilizamos para ver a otros grupos y así mejorar
y aprender.
 |
Academia de inglés |
Otro lugar donde aprendo es la academia de
inglés. Llevo más de 10 años yendo a esta
academia donde he ido mejorando mi nivel del idioma que me parece muy
importante para viajar y poder comunicarme con otras personas, además de
fundamental para tener un mejor trabajo en el futuro. En las clases aprendo
gracias a los libros, audios, escritos etc., además de con mis compañeros y
sobre todo del profesor. Gracias a él pude pasar un mes en Nueva Zelanda con
una familia de allí. Fue una experiencia muy enriquecedora para mí, puesto que aparte
de mejorar mucho mi nivel de inglés conocí otras costumbres y un lugar muy
diferente al que vivo. Respecto a las herramientas tecnológicas que utilizamos:
mayormente utilizamos el Whatsapp tenemos un grupo para informar de si algún
día no podemos asistir a clase, y en el que el profesor también nos recuerda
los deberes que tenemos que realizar para la siguiente clase. Otra herramienta
que hemos empezado a utilizar este año es el Drive, puesto que nuestro grupo
(el que aparece en la foto) hemos decidido crear una revista para la academia,
una actividad que nos parece muy interesante y divertida; y estamos utilizando
esa herramienta.
 |
Universidad |
Por último y no menos importante, está la
universidad, en la que estoy estudiando
el grado de educación infantil, en la que aprendo conocimientos relacionados
con los niños de esta etapa y también a realizar diferentes trabajos. Es un
espacio donde paso muchas horas durante el día y donde se aprender grandes conocimientos
no solo del tema a tratar, sino que también se dan otro tipo de situaciones comunes
en contacto con la sociedad, puesto que mayoritariamente trabajamos en grupo.
En este espacio trabajamos mucho con ordenadores y utilizamos muchas herramientas
tecnológicas para hacer trabajos tales como: Movie Maker (para hacer vídeos), Google
Académico (búsqueda de artículos), PDF, Blogger (compartir contenidos), Word,
Google Chorme, PowerPoint (presentaciones), Drive (compartir trabajos), Google+,
Youtube (subir vídeos, ver vídeos) etc. Otras herramientas como Gmail, para
mandarnos archivos o escribirles algún mensaje a los profesores; y otras como
Gaur y Egela, que son aplicaciones de universidad que ponen a nuestra
disposición, la primera para saber los horarios, tutorías, notas y demás; y la
segunda, para que los profesores pongan apuntes, trabajos que tengamos que
entregar, información, vídeos y artículos, etc.
Espero que os haya gustado mi cartografía y la
explicación que os he dado de ella y lo hayas disfrutado.
Aparte de esto para presentarlo de una manera más interesante he realizado una infografía en dos partes. Y aquí os dejo los enlaces para poder verla:
¡Hasta pronto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario